Introducción al Mercado Financiero

Prueba de mérito TdeA

El objetivo de esta sección es comprender la mecánica de los principales instrumentos financieros que podemos encontrar en el mercado de valores. Adicionalmente, se estudiará el análisis fundamental para analizar la posición relativa de las compañías.

Presentación del curso

Video:Cómo funciona la máquina económica, por Ray Dalio.

Mercado financiero

Análisis fundamental

El análisis fundamental es un enfoque utilizado en el ámbito financiero para evaluar el valor intrínseco de un activo, como acciones, bonos, materias primas y divisas, basándose en factores económicos, financieros y macroeconómicos que afectan a la empresa o al activo en cuestión. El objetivo principal del análisis fundamental es determinar si un activo está sobrevalorado, subvalorado o valorado correctamente en el mercado.

Este enfoque implica examinar una amplia gama de información y datos, como los estados financieros de una empresa, sus informes de ganancias, su posición en el mercado, su industria y sector, así como factores económicos más amplios, como tasas de interés, tasas de inflación, políticas gubernamentales y tendencias económicas en general. Algunos de los aspectos clave que se consideran en el análisis fundamental incluyen:

  • Estados financieros: Se evalúan los informes de ingresos, balances y flujos de efectivo de la empresa para comprender su salud financiera y rendimiento a lo largo del tiempo.

  • Ganancias y crecimiento: Se analizan las perspectivas de crecimiento de las ganancias de la empresa, así como las tendencias pasadas y futuras.

  • Valoración comparativa: Se comparan las métricas financieras de la empresa con las de sus competidores en la misma industria para determinar su posición relativa.

  • Factores macroeconómicos: Se consideran los factores económicos más amplios, como la situación económica del país o la región, las tasas de interés y la política monetaria.

  • Análisis de la industria y el sector: Se evalúa cómo se encuentra la empresa en relación con las tendencias y desafíos de su industria.

  • Evaluación de la dirección y la estrategia: Se examina la calidad de la administración de la empresa y su capacidad para ejecutar su estrategia.

  • Eventos y noticias relevantes: Se consideran eventos actuales o futuros que puedan afectar a la empresa, como cambios regulatorios, innovaciones tecnológicas, fusiones y adquisiciones, entre otros.

El análisis fundamental es utilizado tanto por inversores a largo plazo como por traders a corto plazo para tomar decisiones informadas sobre la inversión. Sin embargo, es importante destacar que el análisis fundamental puede ser una tarea compleja y requiere un profundo entendimiento de los conceptos financieros y económicos, así como la capacidad de interpretar y contextualizar la información de manera precisa.


Lecturas

1

Guía de estudio renta variable - AMV Páginas 12 - 20.

2

Características generales del mercado de acciones de Colombia Páginas 59 - 67. Libro: Inversiones en renta variable. Fundamentos y aplicaciones al mercado accionario colombiano. Autor: Diego A. Agudelo R. Año: 2014.

3

Guía de estudio FIC - AMV Páginas 8 - 19.

4

Guía de estudio renta variable - AMV Páginas 69 - 72.